PAÚL TINIZARAY

INNOVACIÓN EN EL LABORATORIO 
DE QUÍMICA


Utilización de tarjetas Arduino para medición de variables en tiempo real

Durante la realización de prácticas en los laboratorios de química se presentan, a mi modo de ver,  dos inconvenientes: debido a que se forman grupos numerosos, los estudiantes no logran entender adecuadamente los objetivos de la práctica y no se familiarizan con la utilización de los equipos del laboratorio porque son costosos y complicados de utilizar. Con ayuda de las tarjetas Arduino ahora es posible desarrollar simples y baratos equipos de medición para las prácticas de laboratorio de química que además tiene la posibilidad de leer datos en tiempo real y exportar históricos directamente a una PC.

¿Qué es Arduino?

Arduino es una placa electrónica diseñada para desarrollar proyectos de automatización sencillos  por lo que son ideales para desarrollar proyectos de ingeniería de bajo nivel. Las tarjetas Arduino cuentan con varias maneras de interactuar con su medio ambiente: posee entradas digitales, analógicas, soporta varios protocolos de comunicación incluyendo I2C, USB y serial e incluyen su propia interfaz para comunicarse con computadores personales.




¿Por qué Arduino?

Si bien existen un sinnúmero de dispositivos disponibles para relacionar el mundo físico con el virtual, Arduino presenta una serie de ventajas que sobresalen a la hora de seleccionar un controlador para proyectos de bajo presupuesto:

  • Barato y de fácil adquisición: En Ecuador estas tarjetas pueden conseguirse por 10 dólares en la mayoría de tiendas de electrónicas.
  • Interfaz de desarrollo gratuita: El software con el que estas tarjetas se programan e interactúan con una computadora es gratuito.
  • Extensible: En los últimos años se han desarrollado extensiones de las tarjetas que permiten adaptarlas a una gran cantidad de tecnología. Tenemos por ejemplo, módulos de comunicación inalámbrica por radiofrecuencia, bluetooth y zigbee.
  • Amplio soporte: Existe una gran comunidad mundial que comparte sus experiencias y proyectos con este tipo de dispositivos. Además se puede acceder a una gran cantidad información online directamente de la casa fabricante.
  • Instrumentación fácil: Se han escrito una infinidad de librerías dedicadas a la lectura de sensores tanto TTL como I2C por lo que se puede leer casi todas las magnitudes imaginables con una tarjeta Arduino y procesarlas en tiempo real y en formato digital.

Instrumentación y la química

Las variables que se leen durante una práctica de laboratorio de química pueden incluir:
  • Peso
  • Temperatura
  • Presión
  • pH
  • Humedad
Ahora bien, todas estas variables tienen un correspondiente sensor que puede ser leídos por una tarjeta Arduino. Por ejemplo, para la temperatura se dispone del sensor LM35 que mide temperaturas entre -55C y 150C con una precisión de 0.25C y se puede adquirir por 1.5 dólares en Ecuador.




Lectura de datos en tiempo real
Aparte de su costo de implementación bajo, las tarjetas Arduino tienen la ventaja de adquirir datos en tiempo real y enviarlos a una PC. Esto es de gran utilidad ya que los estudiantes podrán visualizar, por ejemplo, como varía la temperatura en función del tiempo en una reacción exotérmica o medir el pH de una solución mientras se la va modificando; todos estos datos pueden ser almacenados en la memoria de la PC a través de una hoja de Excel o la aplicación de preferencia del estudiante para su posterior análisis como se puede ver en el siguiente video:




Conclusión
La utilización de tarjetas Arduino y sensores como dispositivos de instrumentación son una excelente forma de innovar el en laboratorio de química porque su bajo costo permitirá que exista una mayor manipulación por parte de los estudiantes y porque pueden visualizarse datos en tiempo real para después ser almacenados en la memoria de la PC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario